
- Escúchela aquí (cortesía del blog gemelo, La música del Duque en Vox)
- Y bájela a su computadora aquí (también cortesía del blog gemelo, La música del Duque en Vox)
Canciones que nos estremecieron y que guiaron la formación sentimental de millones de hispanohablantes. Fundamentalmente, música de los años 70, 80 y 90.
* Antes había escrito yo erróneamente que la versión venezolana era con Delia y Aguilar. Gracias a quienes escribieron para corregir ese dato.
LuciaRios quiere oír:
La preocupación de Makeba por los derechos humanos y la justicia política le han valido grandes honores y reconocimiento como líder humanitaria en todo el mundo. Cuando regresó a Sudáfrica, en 1990, Nelson Mandela y otros líderes del movimiento anti-apartheid le rindieron tributo por sus luchas en el exilio.
También supe que desde 1999 es embajadora de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación) y que es, en general, una referencia de la lucha del ser humano por su dignidad.
No se hable más y reciba entonces la gran Makeba nuestro tributo, en los dos
videos mencionados:
Makeba, 1967:
Tengo varios días pensando cómo decir esto que diré a continuación sin caer en el lugar común, en la fórmula o cliché repetido una y otra vez por los cantantes de todas las épocas pasadas y en la presente. Finalmente creo que es imposible, así que me perdonan, pero sólo de esta forma puedo escribirlo: este blog me ha traído muchas satisfacciones y unas cuantas sorpresas. Por ejemplo, hace unos meses me escribió un caballero que se identifica como Enric Milián, agradecido porque yo había escrito que me gustaba su canción. Pues sucede que su canción es, ni más ni menos, Charly, aquella en la cual un tipo le echa en cara a una pobre paloma la suerte que tuvo al cruzarse en su camino, "Yo te salvé de tu destino: Oh, Charly...". El compositor y bajista del grupo Santabárbara me recomendó una página semioficial del grupo, donde puede uno enterarse de otros pormenores.
En otro episodio, unos raperos alemanes me solicitaron el contacto de Edgar Alexander, alma y letra del grupo Azúcar, Cacao y Leche, porque querían versionar alguna de sus canciones aparecidas aquí. Con esa excusa lo rastreé por Caracas y conversé brevemente con él. Y la semana pasada escribió una usuaria llamada Marithza solicitando una canción de Tania (Tambora). Dice la amiga que ella es cantante y que aprendió a modular escuchando a Tania, pero su nombre, incluso con la "h" intercalada, no me sugería nada en especial. Pero sucede que un pana melómano, Oscar Palacios, en seguida dio con una pista: él escuchaba de niño a una Martitza que pegó en Venezuela una versión de aquella que popularizó Héctor Lavoe en todo el Caribe, titulada La Verdad: "Quiero saber la verdad / de lo que dicen tus ojos...". Y más adelante: "Y si me quieres, canto / si no me quieres, lloro". Así que si eres tú misma, Matithza, vé sabiendo que aparecerás aquí en cualquier momento. Aquí abajo te complacemos, mientras, con Tambora.
Otra complacencia: Lazos de Amistad, con Los Diablos, solicitada por Melodía62 y rescatada del olvido por el Negro Artigas. Y por último una de Elio Roca (Te necesito tanto, amor) que mi pobre vieja escuchaba y tarareaba, 30 años antes de perder la cordura y
dedicarse a atormentar a sobrinos y nietos a punta de reggaetón.
(Pulse acá abajo el nombre de la canción y luego play en la ventana que se abrirá).