Ricardo Aguirre.___________________
(*)= El hermano Joaquín nos corrigió un error: habíamos confundido la canción 18 de Noviembre con Mi Chinita, debido a un asunto que explicamos abajo, en los comentarios.
Canciones que nos estremecieron y que guiaron la formación sentimental de millones de hispanohablantes. Fundamentalmente, música de los años 70, 80 y 90.
Ricardo Aguirre.(*)= El hermano Joaquín nos corrigió un error: habíamos confundido la canción 18 de Noviembre con Mi Chinita, debido a un asunto que explicamos abajo, en los comentarios.
Mirtha Pérez llegó a alcanzar categoría de símbolo sexual y musical de Venezuela, a pesar de la fuerte competencia que por esos años le planteaban unas cuantas colegas del país y del extranjero.
Confieso una herejía espantosa: fue apenas ayer cuando me enteré de la muerte de Miguel Aceves Mejía. El cantor ranchero mexicano murió el lunes. Para qué voy a darles detalles; seguramente ustedes manejan más y mejor información. Pero sí quiero, con este retraso de días, rendirle el pequeño tributo que este espacio me permite. He encontrado en Youtube unos videos formidables. Está Carabina 30-30, en la cual queda muy bien resumido el espíritu de los herederos de Zapata y Pancho Villa; Dos Idolos Rancheros, en una escena para la historia al lado del también inmortal Antonio Aguilar en el final de la película “Bala Perdida” (1959), y unos cuantos más. Ingrese usted en Youtube el nombre del cantor, allí encontrará varios.
Un tributo al hombre del penacho es, inevitablemente, un tributo a México, al coloso de la canción José Alfredo Jiménez (autor de lo mejor del género); a la cultura y al heroísmo de ese país tan azteca como criollo. Ningún país de habla hispana quedó excluido, durante todo el siglo XX, de la enorme influencia del cine mexicano y de la canción ranchera. Así que en este homenaje traigo otros dos de sus registros, en formato audio: La Malagueña, canto a la mujer en la cual el célebre falsete de Aceves Mejía indica por qué se hizo objeto de universal adoración; y Yo Tenía un Chorro de Voz, un insólito (por conmovedor, por honesto, por humano) testimonio del hombre que dejó atrás una voz gloriosa y que en una canción enfrenta y derrota a punta de recuerdos, y a lo mero macho, el fantasma de la decadencia.
Salud en la tierra, Miguel Aceves Mejía.
Dos Ídolos Rancheros:
Medio Evo.(*)= La voz femenina en esta canción es en realidad Pimpi Santiesteban, del grupo Medio Evo; Kristina Wetter sólo le dio corporeidad al personaje en un comercial de helados.
Una rosa pintada de azul es un motivo... y esta cabilla de La Rondalla Venezolana tiene tal estatura que no necesita más comentarios ni presentaciones. Algo le sonaba imperfecto a este blog hasta este momento, cuando me dispongo a colocar la pieza en cuestión.