05 junio 2006

Lupe y Polo - Dos Pasajes

La música norteña es para almas demasiado sensibles y demasiado recias. Por eso Lupe y Polo se impusieron rápidamente en los botiquines, cantinas, pulquerías o como quiera que se les llame en nuestros países: sólo quien ha descendido hasta los cielos de nuestro pueblo más llano puede entender de qué se trata la adoración de esta música no apta para gente refinada y niños bobos.
Así que si usted no sabe lo que es el despecho y el dolor, si usted no ha estado en la cárcel aunque sea de visita, si no ha debido pernoctar en un hospital de mierda de nuestros pueblos y urbes latinoamericanas; si usted no ha participado en una pelea a cuchillo o no ha visto de cerca el horrible desenlace con un hombre chapoteando en su propia sangre; si usted no se ha metido una borrachera dantesca, de esas que lo ponen a uno a vomitar largo y relampagueante hasta quedar volteado como una media, con las vísceras afuera y la piel adentro; si usted no sabe lo que es sorprender a su pareja en pleno acto de traición; si usted nunca comió tripas de algún animal imprecisable en el mercado de Maicao (frontera colombo-venezolana), en el de San Félix (Bolívar) o al menos en el de Las Pulgas (Maracaibo), o tan siquiera en el terminal de pasajeros de San Cristóbal; es decir, si usted no sabe qué cosa es pasarse días y años enteros allí donde concluye la gente más noble con la más criminal, entonces ni siquiera escuche a estos señores pioneros del sonido norteño a la antigua, porque va a pasarla muy mal.

Así se canta:

24 comentarios:

  1. Anónimo8:41 p.m.

    Se sabe algo de este grupo..me gustaria que lo publicaran..como puedo bajar unas canciones de ellos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hoy viajaron a bogota para presentarse por primera vez este 8 de mayo en hato grande

      Borrar
  2. Anónimo12:56 a.m.

    arrechisimo compae

    ResponderBorrar
  3. Anónimo3:24 p.m.

    La canción "Dos Pasajes" me recordó a un novio que yo tenía en esa época que era de San Cristóbal y se la pasaba cantandola pero en una libre traducción al inglés, que había hecho él mismo...¿Qué será de la vida de ese loco????

    ResponderBorrar
  4. Anónimo10:03 a.m.

    esta cancion se la dedique a la persona q amo

    ResponderBorrar
  5. Anónimo1:54 p.m.

    Duque este grupo no es mexicano es colombiano.
    HERMANITAS CALLE
    Este famoso dueto integrado inicialmente por Nelly y Fabiola Calle, más conocido como las Hermanas Calle, se convirtió en emblema de la música guasca durante mas de 30 años.
    Nacidas en el municipio antioqueño de Ciudad Bolívar, Fabiola el 4 de diciembre de 1946, y Nelly el 4 de noviembre de 1949, fueron contactadas a muy temprana edad por Mottato, quien las escuchó en una presentación, y después de seguirlas hasta su casa convenció a sus padres de comenzar a aparecer en público como verdaderos tesoros musicales.
    Antes de pensar en grabaciones, las Hermanas Calle fueron integradas por Nelly e Inés, quienes grabaron su primer acetato sin mucho éxito, al grado de que ni siquiera fue lanzado al mercado. Por esta razón, Israel Mottato, su descubridor, recomendó a Nelly grabar definitivamente con Fabiola como segunda voz del grupo, con los excelentes resultados que todos conocen en el campo musical.

    El 27 de febrero de 2003, muere la primera voz del grupo, Nelly, y es al año siguiente, cuando Fabiola y Solángel, otra de las hermanas de esta tradicional familia musical, se unen para continuar con la dinastía de las Hermanas Calle.
    Solángel, nació en Trujillo Valle del Cauca, el 30 de abril de 1957, sus inicios se remontan a los 15 años de edad cuando se vincula a la agrupación Las Caleñitas, donde graba su primer 45 en 1973 "Fronteras de San Cristóbal" para el desaparecido sello Discos Indina. Llegó a grabar cinco larga duración y cuatro sencillos antes de retirarse como ama de casa.
    "Con la muerte de Nelly, tomamos la decisión de continuar la leyenda de 38 años. No es el reemplazo de Nelly, nadie podrá reemplazar nunca su voz. Vamos a continuar por motivación de Jorge Barón, de nuestros múltiples seguidores y de los medios especializados". Hermanas Calle.
    Esta unión que continúa con la dinastía, se oficializó en Bogotá, el 12 de marzo de 2004, cuando realizaron su primera presentación en el restaurante show El portal de la Antigua.

    LUIS GUERRERO.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. 100% mexicanos del puro Norte. Monterrey nl

      Borrar
  6. Anónimo12:41 p.m.

    Aunque no soy de la época ni de pueblos de la frontera he vivido algo de lo antes descrito, me gusta mucho la musica ranchera y en especial la norteña, admiro mucho a los Famosos Lupe y Polo y también se que le dedicaron una canción a Venezuela. su estilo es único e inconfundible me gustaria saber mas sobre ellos...

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola el señor polo muñoz acordeonista y segunda voz lleva por primera vez la musica de lupe y polo a bogota este 8 de mayo

      Borrar
  7. Anónimo12:26 p.m.

    que tal soy fran ortega me gusta muchas las canciones de lupe y polo por que cantan muy machos quisiera saber si estan vivos donde viven y que chacen estas canciones me recuerda mi ñiñes pòr que mi padre las escuchaba y se emborrachaba espero ver un video de ustedes

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El señor polo muñoz aun vive y a seguido vigente en la musica norteña en Monterrey México y ahora por primera vez en colombia

      Borrar
  8. Tengo 32 y de muy niño fui el cumpa de tragos de mi papa, yo con atol y el con pampero...creanme que esa musica toca fibras solo si se tiene corazon...que lindo es echarme hoy las frias con mi viejo aun como nuevo en su camionetota paseando por el monte...escuchando "por el amor a mi madre"

    ResponderBorrar
  9. Anónimo8:52 a.m.

    Que barbaros, suenan una copia exacta de Ramon Ayala o Los Huracanes del Norte, ambos del Norte de México.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. A huracanes del norte de finita ente pero tal tenga algún parecido con Ramón Ayala pues Polo tocó el acordeón para Cornelio Reyna ex compañero de R. Ayala

      Borrar
  10. Buenas noches quisiera conocer los nombres reales de lupe y polo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El srñor Lupe Villegas + y el señor Polo Muñoz

      Borrar
    2. Guadalupe Villegas y Policarpio Muñoz

      Borrar
  11. Anónimo9:49 p.m.

    POR EL TIEMPO EN QUE GRABARON SERAN YA FALLECIDOS ????? QUISIERA TAMBIEN SABER LA VIDA DE ELLOS

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Solo el señor Lupe Villegas el señor Polo Myñoz sigue vigente en la musica norteña

      Borrar
  12. Anónimo12:05 a.m.

    Estos cantantes con voz verdadera nunca volverán, ahora solamente es marketing como chino y su macho, pura imitación y pista de fondo, p poder medio disimular q esta cantando.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. De ninguna manera el señor Polo Muñoz a seguido vigente en la musica norteña y se presentan en bogota este 8 de mayo cantando y tocando completamente en vivo su musica norteña

      Borrar
  13. Anónimo10:31 p.m.

    Mañana 18 de marzo se presentan estas leyendas de la musica norteña en tauramena casanare.

    ResponderBorrar
  14. Anónimo10:07 p.m.

    La verdad ya deben estar muy mayores tengo 63 años y desde niño los escuchaba pues mi padre se emborrachaba escuchando sus canciones muy hermosas una especial que recuerdo es Poloma herranten

    ResponderBorrar