06 julio 2006

Jesús Sevillano - El Curruchá / La Suegra / Tu Boca

Jesús Sevillano es, sin rebuscar mucho una definición, uno de los cantantes más excelsos y de voz más limpia de los que han grabado discos en Venezuela. Uno lo escucha modular en El Curruchá (A mi negra la quiero y la quiero más que a la cotiza que llevo en el pie…) y parece cosa de magia. Los vertiginosos versos le salen tan fáciles y naturales que uno no puede resistir la tentación de intentarlo (como cuando uno creía que echarse a volar sólo era cuestión de conseguir una capa adecuada y una ventana propicia), y es sólo entonces cuando uno se percata de que cantar esa canción no es difícil, sino imposible, al menos para un humano con una garganta y unos pulmones normales. Si usted es amante del fútbol, es como ver a un Ronaldihno en su mejor momento (es decir, antes del Mundial), bailándose a cuatro defensas con una sonrisa en la boca. Si le gusta el béisbol, es como ver a Omar Vizquel alcanzando unos rolings con aquella elegancia pasmosa.
Las otras dos canciones que incluyo son, simplemente, joyas de nuestra música. Y en esa voz que combina reciedumbre con dulzura resultan manjares para el oído. Ilan Chester grabó hace poco la mejor de estas tres, titulada Tu Boca, y la cosa le quedó como el intento de una tortuga de caminar con el estilo de los flamencos. La calidad no se compra en el abasto de la esquina.
Hermanos hispanoparlantes no venezolanos: si no habían escuchado a este raro ejemplar semiolvidado, hágalo ahora. Ya verá las fibras que ha de tocarle.

La Suegra:

47 comentarios:

  1. Anónimo10:06 a.m.

    Hola DUKE Hay una cancion que apenas me recuerdo cuando era niño, que la busco por lo poco que me acuerdo y no la consigo, no se el nombre del autor ni de la cancion tampoco, pero aqui voy con lo que me acuerdo

    "La, ra la la, la ra rala, la, Cuando soñaba y escuchaba esa cancion" eso es todo, creo que es como delos ultimos delos 60 o pricipios delos 70, si alguien me podria al menos ayudar con mas pistas se agradeceria.....

    ResponderBorrar
  2. Anónimo1:40 p.m.

    ¡Jesús Sevillano! Creo que era médico u odontólogo, con una voz arrechísima. Este post me hace recordar a Morella Muñoz, el Quinteto Contrapunto, la Serenata Guayanesa, Los Cuñaos, María Teresea Chacín, Soledad Bravo, Alirio Díaz y su guitarra, Federico Reyna y su cuatro, Aldemaro Romero (por arreglista y compositor), etc.

    Es increíble lo que llevas recopilado y eso que todavía te faltan las gaitas y aguinaldos, parrandas, música llanera (Juan Vicente Torrealba y el Indio Figueredo), tonadas (no me acuerdo si tienes ya a Simón Díaz y su Caballo Viejo, que gusta tanto en Latinoamérica que otros países dicen que es de ellos), la salsa (Mélodicos, Dimensión Latina), etc.

    Por cierto, yo tengo por ahí algo de música vieja que te puedo pasar para que la coloques aquí.

    ResponderBorrar
  3. Caramba, amigo(a) anònimo(a), no me suena ese fragmento que citas. Si pudieras darme algo màs de la letra, tal vez.

    Sì, BB King, es médico el hombre, y hace poco fue director de Cultura de la UCV (o lo es todavía, no estoy seguro).
    Claro que todavía falta por meter aquí. Hace meses me comprometí a meter mi arsenal salsero en otro blog, Salsa y Control (http://salsaycontrol.blogspot.com), pero no le he sido fiel al compromiso. Haré el esfuerzo.
    Aquí coloco preferiblemente la música que me tocó de niño y que sé que tocó también a mi generación en cualquier país hispanohablante. No sé si incluya Caballo Viejo. Tengo "algo" adentro que me hace despreciar esa canción. Tal vez el hecho de que las artes del mercadeo la hayan hecho universal, mientras otras piezas llaneras, superiores en lírica y en música, son desconocidas. No sé, me quedo con el Indio Figuerero. Reynaldo Armas, Armando Martínez y el Carrao.

    Saludos a ambos.

    ResponderBorrar
  4. Anónimo6:59 p.m.

    Hola sería posible conseguir la letra de la cancion: "La catuarera"., es mi favorita y la consigo por ningun lado. Gracias

    ResponderBorrar
  5. Anónimo3:51 p.m.

    hola yo soy una chica llanerita pero vivo en españa y esta pagina me recuerda mi pais solo queria pedirles q colocaran musica de jorge jerrero un beso esta muy buena la pagina

    ResponderBorrar
  6. Amiga llanerita: sucede que Jorge Guerrero no es precisamente un cantante de otras épocas, más bien está en su plenitud, pero ya encontraremos una excusa y lo meteremos, en este o en otro espacio. Saludos.

    ResponderBorrar
  7. Anónimo9:44 p.m.

    Hola qué tal. Soy amante de la música coral, de hecho soy soprano y me encantaría la letra de "La Catuarera", porque ha sido muy dificil encontrarla. Por favor ayudame a consejguirla sii???

    ResponderBorrar
  8. Envíame un email, Rose, y te mando la canción.

    ResponderBorrar
  9. Hola Duque un gusto haber encontrado este blog, soy limeña y me encanta contrapunto. Sé del quinteto cuando estuve por tu linda patria en el 88 en un festival de coros de la UCV, y desde allí me quedè prendada de la mùsica venezolana. También me gusta serenata guayanesa, alfredo sadel, reyna lucero, soledad bravo. Me gustarìa escuchar tonadas llaneras,`por si tienes tambièn. En esa oportunidad sòlo pude escuchar las del orfeòn de la UCV. Para quitarse el sombrero.
    Jackie

    ResponderBorrar
  10. Con gusto te haré una selección, Yaki. Gracias por tu visita y comentarios.

    ResponderBorrar
  11. Anónimo8:57 p.m.

    Hola. Como tu dices hay que ser bueno para poder cantar como lo hace Jeus Sevillano. Me gusta mucho una canción que creo que se llama: "no se como podran" solo que la letra en sí es un trabalenguas que aun no puedo descifrar. Me gustaria que me la mandaras si es posible. Gracias.
    douglasanto@cantv.net

    ResponderBorrar
  12. Anónimo12:09 a.m.

    Hola, esta pagina esta de los mil dioses deben estar locos, tenía meses buscando la canción de Jesus S (chucho). para mandarselas a unas amigas en Trinidad Tobagos. En el año 1982 fui a un concierto en el aula magna de la UCV, un repertorio único. una pronunciacion de las palabras excelentes. me fuí a Trinidad y más nunca lo he escuhado, hasta ahora. gracias por tú pagina siempre pensando en el projimo.CA56

    ResponderBorrar
  13. Anónimo4:35 p.m.

    hola, quisiera conseguir la letra de la cancion "golosinas criollas" de luis laguna cantada por jesus sevillano en el album canciones de venezuela y america vol. 4
    gracias

    ResponderBorrar
  14. Hola, ando en busqueda de la letra de "La Catuarera", del quinteto igual que Rose, habra posibilidades de que la envien a mi persona ????
    De antemano Gracias
    EL PROESOR

    ResponderBorrar
  15. Me uno a la búsqueda de la letra de "Lérida la Catuarera" que es mi canción favorita de este grupo

    ResponderBorrar
  16. saludos, primero que nada felicitaciones a este blog tan rico y lleno de recuerdos. Rose estaba pidiendo la letra de "La Catuarera" y aquí se la pongo, lástima que no dejó email para enviársela.

    Tambien les invito a mi blog http://el-cuatro.blogspot.com/ donde voy a colocar cómo tocarla.

    Aquí está:

    La Catuarera - Quinteto Contrapunto:
    entre el bostaje rústico
    de un verde cafetal
    corre tatuar ondísono
    la cuen chacaracual
    y en sus extensas márgenes
    de línea horizontal
    crecen los blancos árboles
    del viejo cacaotal

    como gigantes bélicos
    en actitud marcial
    cierra sus filas cálidas
    el rico bananal
    y entre las ramas trémolas
    del alto bucaral
    el arrendajo pícaro
    su nido va a colgar

    en un rocodo cóncabo
    debajo de un juasjual
    está la poza límpida
    la poza de bañar
    allí concurre lérida
    la niña angelical
    la de los ojos tímidos
    y labios de coral

    cuando la miro estático
    oculto en el juasjual
    nadando y zambulléndose
    yo de impaciencia y de pesar
    y en pececillo rápido
    quisierame tornar

    Es un poco complicada y creo que tengo dos líneas erradas pero algo es algo.

    Un Abrazo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    2. La primera y la ultima estrofas estan chimbas tienen palabras erradas que no concuerdan o le faltan parrafos

      Borrar
  17. Anónimo10:47 p.m.

    le contesto al pana que no sabe cual cancion es la que dice: lara la la, etc....cuando sonaba y escuchaba esa cancion...el tema original es de aphroide´s child, la cantaba demis roussos llamado when I a kid (cuando soy niño)

    ResponderBorrar
  18. Anónimo10:52 p.m.

    por cierto, si desean oir el tema original bajenlo de youtube : http://es.youtube.com/watch?v=X9C5yiyouLg

    ResponderBorrar
  19. Anónimo12:00 p.m.

    HOLA. BUENOS DIAS. POR FAVOR PUEDE CONSEGUIRME LA LETRA DE LA CANCION: EL DIA DE TU CUMPLEAÑO, CANTADA POR JESUS SEVILLANO. HAY UNA PARTE QUE NO LA ENTIENDO DICE ASI: A TU FELIZ CUMPLEAÑO TE CANTAN LOS TROVADORES Y TAMBIEN LOS RUISEÑORES QUE.... LA POESIA Y ES UNA ALGARABIA QUE ESPARCEN LAS MARIPOSA Y LLEGAN HASTA TUS PIES COMO PETALOS DE ROSA.
    GRACIAS AMIGO, ESTOY SEGURA QUE ME RESPONDERAS. FELIZ DIA.

    ResponderBorrar
  20. Anónimo1:15 p.m.

    HOLA...ESTA ES LA LETRA DE LA CANCION DE SEVILLANO... eS PARTE DE MI INFANCIA...

    HOY DIA DE TU CUMPLEAÑOS
    TE VENGO A FELICITAR
    TAMBIEN TE VENGO A OFRENDAR
    ESTE MANOJO DE FLORES
    QUE CON PLACER FUI A CORTAR
    AL JARDIN DE LOS AMORES

    A TU FELIZ CUMPLEAÑOS
    TE CANTAN LOS TROVADORES
    Y TAMBIEN LOS RUISEÑORES
    DEL BARDO, LA POESIA
    Y EN DULCE ALGARABIA
    SE ESPARCEN LAS MARIPOSAS
    Y LLEGAN HASTA TU PIE
    COMO PETALOS DE ROSA

    ResponderBorrar
  21. Anónimo9:10 p.m.

    MIL GRACIAS AMIGO. SABIA QUE NO ME IBAS A FALLAR.

    ResponderBorrar
  22. Anónimo9:13 p.m.

    HOLA. BUENAS NOCHES. MIL GRACIAS POR LA LETRA DE LA CANCION "EL DIA DE TU CUMPLEAÑO".
    LA VOY A ENSAYAR PARA CANTARSELA A ALGUIEN MUY ESPECIAL.

    ResponderBorrar
  23. Anónimo1:25 a.m.

    Me gustaria saber si puedes ayudarme a bajar la cancion El Ñero de Damaso Garcia que canta sevillano. Es una lastima que no la encuentre en ningun sitio de internet. Ojala puedas ayudarme. Si esta en tus archivos, hazla accesible para bajarla. Gracias

    ResponderBorrar
  24. Hola Duque y amigos, los invito a visitar: www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=91976

    Para que escuchen algo de música que se hace en mi país.

    Un abrazo!

    ResponderBorrar
  25. Felicitaciones por este blog. He disfrutado enormemente leyendo todos los comentarios y escuchando a Jesús Sevillano en el Curruchá, Tu Boca y la Suegra.Me encantó encontrarme con laletra de Lérida laCatuarera y de Felíz Cumpleaños.
    Natalia Lauro.

    ResponderBorrar
  26. Anónimo7:15 a.m.

    Yo conocí profesionalmente al Dr. Jesús Sevillano por los años 60-70, tenia una consulta de ginecologia por Sabanagrande o Chacao, no recuerdo bien.
    Ahorita es Consul de Venezuela en Canarias.
    Acaba de ofrecer un recital en Tenerife con motivo de la onomastica del 5 de Julio.
    Disfrutamos como enanos con su voz.

    ResponderBorrar
  27. Anónimo6:35 a.m.

    Saludos amigos. Por favor recomienden una pagina donde se pueda comprar el volumen 3 de la coleccion de Canta Jesus Sevillano. Gracias

    ResponderBorrar
  28. Anónimo9:24 a.m.

    Buenos días

    Tengo la canción DO WAH NANNY, escríbeme al correo wanda6060@msn.com, mi nombre es Heverney

    Chao

    ResponderBorrar
  29. Debemos tener cuidado con lo que enviamos. Lo digo por que en la letra de algunas canciones que mandan los amigos hay errores. Por ejemplo en Lérida La Catuarera.
    Debe decir: En el boscaje rústico...
    corre el Catuaro undísono
    vuelta a Chacaracual...
    concavo y juajual...

    ResponderBorrar
  30. Anónimo1:04 a.m.

    hola amigos felicitciones al duque que hizo este blog porque soy admirador de jesus sevillano y canto como tenor y lo imito por cierto tengo la partitura de la catuarera y aqui les dejo la letra sin errores para que la tengan corregida porque como el amigo lo dijo el que puso la letra tienes partes erradas bueno ahi les va:

    entre el boscaje rústico
    de un verde cafetal
    corre el catuaro undísono
    vuelta a chacaracual
    y en sus extensas márgenes
    de línea horizontal
    crecen los blancos árboles
    del viejo cacaotal

    como gigantes bélicos
    en actitud marcial
    cierra sus filas cálidas
    el rico bananal
    y entre las ramas trémulas
    del alto bucaral
    el arrendajo pícaro
    su nido va a colgar

    en un recodo cóncavo
    debajo de un jua jual
    está la poza límpida
    la poza de bañar
    allí concurre lérida
    la niña angelical
    la de los ojos tímidos
    y labios de coral

    cuando la miro estático
    oculto en el jua jual
    nadando y zambulléndose
    cual sirena en el mar
    yo de impaciente muerome
    de angustia y de pesar
    y en pecesillo rápido
    quisiera retornar.

    bueno ahi la tienen si tienen alguna duda revisenla porque esta correcta y si quieren comunicarse conmigo estos son mis mails: humbertomiguel98@gmail.com y nitro_manolo@hotmail.com

    ResponderBorrar
  31. Anónimo1:07 a.m.

    ojo soy el mismo que puse la letra en la última línea donde puse quisiera retornar era quisierame tornar lo siento es costumbre de cantarlo mal y no revise la partitura cuando hice la última estrofa

    ResponderBorrar
  32. ¡qué maravilla el folklore venezolano! Yo conocía el Currucha por Cecilia Todd; soy de Argentina y en casa siempre sonaba el folklore de muchos países, y recuerdo una vez, haber escuchado por la radio a Simón Díaz haciendo también su prueba con esa canción. El contaba que la utilizaba de ejercicio, la cantaba todas las mañanas... Me quedó siempre en la memoria, recuerdo que hacíamos competencias con mi amiga de la infancia cantándola...

    ResponderBorrar
  33. Señores, yo me pregunto, en que cabeza cabe que este señor Sevillano escribio la cancion de cumpleaños que citan lineas arriba:

    "HOY DIA DE TU CUMPLEAÑOS
    TE VENGO A FELICITAR
    TAMBIEN TE VENGO A OFRENDAR
    ESTE MANOJO DE FLORES
    QUE CON PLACER FUI A CORTAR
    AL JARDIN DE LOS AMORES"

    Por favor! Esa canción la escribió el zuliano Don Armando Molero, quien fue un guitarrista autodidacta y exponente de la cultura propia del zuliano, nació el 22 de Noviembre de 1900 y fallecio en 1971. Ilan Chester grabó una cancion suya llamada "Tu boca" para su cancionero del amor venezolano. ¿Les suena?

    "En su voz se recuerdan temas como: “El cocotero”, “Maracaibo Florido”, “Con el sombrero”, “El beodo”, “Al son de mi ira”, “Josefina”, “El Lázaro”, “El limonero”, “Una tarde”, “Hoy día de tu cumpleaños”, entre otras."

    No le sigan endilgando esa canción a ese señor Sevillano, que se merece mi respetos, a menos, que sea el mismo quien se este adjudicando la autoria de la canción.

    ResponderBorrar
  34. Anónimo11:36 a.m.

    Disculpe amigo Gerardo, pero la cancion que cita es de Don Rafael Rincon Gonzalez al igual que otras que menciono Y cuyas versiones se conocen gracias a la interpretacion de Don Armando Molero

    ResponderBorrar
  35. Gustavo Carrillo8:41 a.m.

    Muy estimado me puede conseguir la letra y mp3 de uno de sus éxitos que no me acuerdo como se llama pero parte de la canción dice así:

    el alfandoque, dulce de lechooooza, el alfeñique, ......, conserva e' coco..., por tan solo un realito un buen paquete doy, venga compadre, venga, no sea pichirre porque me voy

    Saludos

    ResponderBorrar
  36. Gustavo Carrillo9:40 a.m.

    Ya la conseguí y con acordes de cuatro en
    http://micuatro.com/acordes/2010/06/golosinas-criollas/

    Golosinas Criollas de Luis Laguna

    El alfondoque, dulce de lechoza, el alfeñique, carato e maiz
    conserva e'coco, dulce de toronja, la naiboa sabrosa y el cambur pasao'
    los pregonaban por todito el pueblo y en azafates iban a vender
    en plazas, cines, de acuerdo a su gusto y de un gran surtido podía usted escoger


    Eran muy populares,
    siempre solían cantar
    cómanse su dulcito,
    no sea pichirre venga a comprar
    por tan solo un realito
    un buen paquete doy
    venga muchachos, viejos,
    vengan temprano porque me voy

    GENIAL

    ResponderBorrar
  37. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  38. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  39. Del valle8:42 a.m.

    Efectivamente El Docor Jesus sevillano en el año 74 ejercia la profesion de la Medicina especializado en Ginecobstetricia. En el hospital vargas tube la dicha de llegar al mundo en sus manos mientras el cantaba una suave cancion para que mi madre se sintiera mejor ya que fue parto podalico... el es un Hombre con una gran calidad humana! yo lo admiro y lo adoro..Dios lo bendiga y que viva el folklore Venezolano...

    ResponderBorrar
  40. Hola Anonimo la cancion que dices laralalala se llama Cerecitade Jesus Sevillano está en el CD Antología Vol.2. Yo tengo la cancion si quieres te la paso por e mail. Solo escribeme a: contador34@hotmail.com. Está remasterizada a 320 kpbs. Saludos

    ResponderBorrar
  41. JRD. Que tal. fanático del Dr. Sevillano. Encontré en Facebook un concierto de Sevillano en -tenerife donde interpreta un bolero,según él, el mas hermoso llamdo USTED. Desearía saber quien es el autor. Es un hermoso bolero y lo oi por primera vez por casualidad. Espero me informes del autor. Gracias.


    ResponderBorrar
  42. Buenas tardes, ando buscando la versión del Turututú del Orfeón con Jesus Sevillano, sabes dónde la puedo conseguir?, gracias de antemano, Miriam

    ResponderBorrar
  43. Anónimo1:04 a.m.

    buenas, no consigo la partitura de el currucha en pdf si alguien podria facilitarmela gracias.

    ResponderBorrar
  44. Hola, por acá es Enrique Suárez. Sevillano fue mi Jefe cuando se desempeñó como Director de Cultura de la Universidad Central de Venezuela y yo era el Director Técnico del Aula Magna de la misma UCV. Le he enviado mensajes pero nada. Yo vivo ahora en los Valles del Tuy y hay unos músicos de joropo tuyero a quienes les comenté de una letra que recuerdo y que ellos quieren montar. Pero tengo dudas con el orden de las estrofas. Se trata del tema "Floreando el Ratón" que grabó en el disco Antología Vol. 3 con Juan Carlos Núñez en el piano. ¿Me podrías enviar la letra ya que no encuentro cómo bajarla?
    Muchas gracias...
    Salud, suerte y saludos...
    Enrique "Mantequilla" Suárez

    ResponderBorrar
  45. Buenos días, buenas noches, buenas tardes según sea el caso, leí una letra de la canción "Lérida la Catuarera" canción bastante particular ya que sus versos terminan en palabras esdrujulas, con el permiso del administrador y me permito hacerle unas ligeras correcciones y coloco lo que significan:

    Entre el boscaje rústico - Boscaje de bosque
    de un verde cafetal
    corre el Catuaro undísono - El Catuaro es un río de Sucre
    puerta a Chacaracual - Poblado cercano al rio Catuaro
    y en sus extensas márgenes
    de línea horizontal
    crecen los blancos árboles
    del viejo cacaotal

    como gigantes bélicos
    en actitud marcial
    cierra sus filas cálidas
    el rico bananal
    y entre las ramas trémulas
    del alto bucaral
    el arrendajo pícaro
    su nido va a colgar

    en un recodo cóncavo
    debajo de un pajual - Paja menuda
    está la poza límpida
    la poza de bañar
    allí concurre Lérida
    la niña angelical
    la de los ojos tímidos
    y labios de coral

    cuando la miro estático
    oculto en el pajual - Paja menuda
    nadando y zambulléndose
    cual sílfide en el mar - Silfide ser mitologico femenino
    yo de impaciencia muerome - impaciencia muerome
    de angustia y de pesar
    y en pecesillo rápido
    quisierame tornar.

    ResponderBorrar